El sector automotor ha mostrado un repunte significativo en 2024, con más de 1.49 millones de unidades vendidas, lo que representa un incremento cercano al 10% respecto al año anterior, según la AMDA.
Modelos como el Nissan Versa, la NP300 y el Chevrolet Aveo se han consolidado como los preferidos entre el público joven y trabajador. Este aumento en ventas se relaciona principalmente con los esquemas de financiamiento flexible que bancos y agencias han puesto a disposición de los consumidores.
Hoy en día, adquirir un auto nuevo dejó de ser un objetivo lejano. Las principales instituciones financieras han desarrollado mecanismos accesibles que permiten a muchas familias comprar un vehículo sin comprometer su economía. Esto ha facilitado que autos compactos, utilitarios y de trabajo lleguen a diferentes perfiles de compradores.
Anúncios
En este artículo revisaremos los autos más exitosos en ventas, sus ventajas, y cómo puedes aprovechar un crédito vehicular para estrenar un modelo propio.
Tendencias del mercado automotor (2024-2025)
Durante 2024, el mercado automotor experimentó un crecimiento importante con más de 1.49 millones de unidades colocadas, reflejando una mayor demanda y condiciones atractivas de crédito. En los primeros meses de 2025, las ventas siguieron en alza, con más de 117 mil autos vendidos en febrero, lo que muestra una recuperación económica constante.
Este impulso fue posible gracias al acceso a financiamiento con tasas competitivas y plazos largos. Además, los vehículos más demandados destacan por su ahorro en combustible, bajo mantenimiento y tecnología práctica.
Por tipo de vehículo, los sedanes siguen siendo los preferidos, pero las SUV y las pick-ups continúan ganando terreno. Marcas como Nissan, Chevrolet y Kia mantienen liderazgo en ventas por su durabilidad y sus alianzas con bancos para ofrecer planes atractivos.
Modelos más comercializados
De acuerdo con la AMDA, los siguientes son los autos más vendidos durante 2024 y principios de 2025:
-
Nissan Versa: más de 93,000 unidades, reconocido por su eficiencia y diseño moderno.
-
Nissan NP300: ideal para trabajo pesado, solicitado por emprendedores y negocios.
-
Chevrolet Aveo: modelo accesible y funcional, perfecto para uso familiar o plataformas de transporte.
-
Kia K3: reciente en el mercado, con buena aceptación gracias a su relación costo-beneficio.
-
Mazda 2: hatchback compacto, popular entre quienes buscan movilidad urbana sencilla.
Estos vehículos dominan el mercado por su precio competitivo, prestaciones y amplia disponibilidad. Su éxito también se debe a las condiciones de crédito ofrecidas por bancos asociados a los fabricantes.
Ventajas de financiar estos modelos
-
Costos accesibles: precios entre 280,000 y 400,000 pesos.
-
Facilidad de crédito: concesionarias y bancos agilizan procesos.
-
Mantenimiento económico: repuestos disponibles y servicio técnico accesible.
-
Promociones frecuentes: tasas especiales en campañas como Buen Fin o Hot Sale.
Un caso común es el de profesionales con ingresos medios que logran un auto nuevo mediante pagos mensuales accesibles. Por ejemplo, un crédito a 60 meses con una cuota de 7,000 pesos resulta viable para muchos hogares.
Pasos para financiar un auto
-
Selecciona el vehículo en una agencia oficial.
-
Reúne la documentación: identificación, comprobantes de ingresos y domicilio.
-
Solicita el crédito en la agencia o en el banco.
-
Espera la respuesta (generalmente entre 24 y 48 horas).
-
Firma el contrato y revisa las condiciones.
-
Recibe tu auto y comienza a disfrutarlo.
Se recomienda usar simuladores en línea para calcular cuotas y revisar el CAT y el seguro obligatorio.
Rol de los bancos en el financiamiento
Entidades como BBVA, Santander y Banorte se han consolidado como socios estratégicos de varias marcas de autos. Ofrecen tasas desde el 13% y plazos de hasta 72 meses, además de incluir seguros y asesores en concesionarias.
El proceso de solicitud se ha modernizado con trámites en línea, lo que facilita que más personas accedan a un vehículo nuevo sin complicaciones.
Recomendaciones finales
-
Compara modelos: evalúa opciones como el Nissan Versa o el Kia K3 según tus necesidades. Usa sitios como www.nissan.com.mx para detalles.
-
Revisa tu score crediticio: consulta tu Buró de Crédito y mejora tu puntaje pagando deudas – https://www.burodecredito.com.mx/
-
Simula tu crédito: utiliza herramientas de bancos para calcular mensualidades y plazos.
-
Negocia en la concesionaria: pregunta por promociones, tasas preferenciales o seguros gratuitos.
-
Planifica tu presupuesto: procura que las mensualidades no superen el 30% de tus ingresos. Usa calculadoras de presupuesto en www.condusef.gob.mx.